Coagulación y floculación agua

Distribuidores Timsa

Timsa está presente en distintos países a través de distribuidores homologados.
Si desea recibir información sin compromiso y quiere ser nuestro distribuidor, por favor contacte con nosotros.

La coagulación y floculación son procesos encaminados a eliminar la fracción coloidal que se encuentra presente en aguas destinadas al abastecimiento público y aguas industriales de fabricación.

En el tratamiento de aguas, la coagulación es el fenómeno de desestabilización de las partículas coloidales que puede conseguirse especialmente por medio de la neutralización de sus cargas eléctricas.

Los principales coagulantes utilizados son las sales de aluminio (sulfato de aluminio, cloruro de aluminio, aluminato sódico…), las sales de hierro (cloruro férrico, sulfato férrico, sulfato ferroso…) o el ozono en algunos casos cuando el agua contiene complejos que ligan las materias orgánicas al hierro o al manganeso, en este caso el ozono no actúa como coagulante pero ayuda a la coagulación.

Teniendo en cuenta que la neutralización de los coloides es el principal objetivo que se pretende en el momento de la introducción del coagulante, es conveniente que el reactivo utilizado se difunda con la mayor rapidez posible.

En efecto, el tiempo de coagulación es muy breve y a fin de optimizar el coagulante, la neutralización de los coloides ha de ser total antes de que una parte del mismo haya comenzado a precipitar. Para la mezcla de los reactivos conviene disponer de un sistema que permita la mezcla rápida y sea capaz de crear un gradiente de velocidad comprendido entre 100 y      1.000 S-1.

Para este cometido la solución más efectiva, especialmente en procesos de floculación difusa, pasa por la instalación de un agitador en la cámara de coagulación. En TIMSA disponemos de una amplia gama de agitadores (series HD, HAT, TA y PA) equipados con distintos tipos de móviles (hélice marina, hélice axial o turbina de palas) y diseñados específicamente para la mezcla rápida en todo tipo de depósitos, independientemente de su geometría o capacidad.

Una vez el coagulante ha reaccionado con los coloides y estos empiezan a precipitar en forma de flóculos es necesario aumentar su volumen, su peso y sobre todo su cohesión, es lo que se llama el proceso de floculación y se consigue por medio de:

  • Una agitación homogénea y lenta del conjunto con el fin de aumentar las posibilidades de que las partículas coloidales descargadas eléctricamente se encuentren con una partícula de flóculo.

La floculación será tanto mejor cuanto más eficaz sea la coagulación previa y se realiza en depósitos previstos de un sistema de agitación que giran con relativa lentitud para no romper los flóculos ya formados, pero con la velocidad suficiente para conseguir el engrosamiento progresivo del flóculo e impedir que se formen sedimentos sobre el fondo del depósito.

Los floculadores TIMSA de la serie FAR-V y FET son agitadores de velocidad lenta con móviles de gran paso que generan un elevado caudal de circulación con un nivel muy bajo de turbulencia manteniendo siempre unos consumos de energía muy reducidos. Se recomienda su funcionamiento a través de un convertidor de frecuencia que permita ajustar la velocidad de giro de las palas y pudiendo adaptar así la intensidad de agitación en función de la calidad de la floculación.

Floculador FAV con hélice T25 en cámara de floculación